Psicólogos en Barcelona y Online
(Parèntesi) espais psicoterapèutics es un centro de psicología y salud integral que atenderá las necesidades de todos los miembros de tu familia. Nuestras profesionales disponen de años de experiencia en la atención psicoterapéutica individual , tanto en adultos como en niños, las terapias de pareja y las terapias familiares. Gracias a la confianza de nuestros pacientes, hemos crecido y ahora ya ofrecemos nuevos servicios cómo la psicomotricidad, logopedia y psiconeuroinmunología, entre otros.
¿Buscas psicólogo en Barcelona?
Psicología clínica y psicoterapia
Cuando por ti mismo no consigues llegar a una solución, es un buen momento para visitar a tu psicólogo en Sant Andreu.
Acompañamos a las parejas a reencontrarse en momentos de crisis ayudándolas a descubrir patrones de relación sanos.
En (Parèntesi) realizamos intervención psicológica con niños y niñas , adolescentes, y con sus familias.
Acompañamos a las familias a relacionarse de una manera sana, usando patrones de comunicación eficientes y respetuosos, mientras se van sanando heridas del pasado. En el caso de los grupos, aprovechamos la capacidad multiplicadora de éstos para potenciar los aprendizajes de nuevas herramientas.
La neuropsicología y la psicología forense se basan en la evaluación psicológica, la primera con fines terapéuticos, y la segunda dentro del contexto jurídico, para acompañar procesos judiciales.
Ofrecemos talleres y formaciones en técnicas y/o habilidades, tanto para clientes como para profesionales, dentro de nuestros ámbitos de conocimiento.
¿Necesitas un psicólogo en Barcelona?
Tu centro de terapias individuales, adultos, infantiles, parejas y familiares en Sant Andreu
¿Por qué escoger (Parèntesi)?
Nuestro compromiso con las personas, junto a la vocación de ayuda son nuestros principios, los cuales nos guían a la hora de planificar nuestra intervención en cada caso concreto. Relacionado con estos principios, está el servicio de psicoterapia online, que facilita que las personas que se encuentran lejos de su casa y pasan por un momento complicado, puedan acceder a un proceso psicoterapéutico en su misma lengua por videoconferencia.
Otras terapias
Terapia y salud integral
A través del juego libre, dónde se les permite SER aquello que sueñan, se abre la puerta a ayudar a los niños y niñas a regular emociones, gestionar conflictos, mejorar lenguaje y adquirir nuevas habilidades.
La Logopedia tiene como objetivo el tratamiento de las dificultades relacionadas con las alteraciones del lenguaje oral o escrito, el habla, la voz, deglución, audición y la comunicación en general. Su finalidad es la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de estas dificultades.
La fisioterapia es una disciplina de las ciencias de la salud que combinamos con la osteopatía, orientadas a la prevención, tratamiento y rehabilitación de distintas dolencias a través de la actividad física y el movimiento.
La PNIE interviene integrando el área psicológica, junto a reacciones físico-químicas, el sistema inmunitario, sistema nervioso y sistema endocrino, con la finalidad de mejorar la salud a través de la alimentación y la adquisición de nuevos hábitos.
Acompañamos a las personas a conseguir nuevos objetivos tanto en su vida personal como profesional, facilitando la liberación de su potencial e incrementando su rendimiento.
Qué opinan de nosotros
Preguntas frecuentes
Los profesionales de la psicología trabajamos con personas que tienen problemas, independientemente de su salud mental. La función de los profesionales de la psicología es ayudar a las personas a avanzar a través de una situación que provoca malestar o dolor para prevenir que se enquiste y provoque un problema mayor.
La psicología no es una religión, no se basa en dogmas ni requiere adeptos que crean en ella. Los psicólogos y las psicólogas son personas expertas en el análisis de la conducta, las creencias y las emociones, y están preparadas para favorecer el cambio en áreas problemáticas, a través de la floración de la conducta, creencia o emoción disfuncional. Al igual que podemos resolver operaciones matemáticas mediante una calculadora/ordenador o de manera autónoma, podría decirse que el psicólogo/a es una herramienta para el cambio personal, que requiere de la motivación para el cambio del/la cliente.
Cuando probamos distintas soluciones y no resolvemos un problema nos situamos en un estado de frustración, en el que llegamos a creer que no hay otras alternativas. Lo cierto, es que hemos probado todo aquello que nos parecía lógico, dentro de nuestro sistema de creencias, valores y nuestro modelo de funcionamiento familiar. Por lo tanto, lo que en realidad pasa es que hemos agotado las opciones que se nos han ocurrido.
Cuando tenemos un problema y no lo hemos compartido con otras personas, podemos pensar que sólo nos sucede a nosotros/as, aunque esto no sea así. Los problemas que se exponen en la consulta del psicólogo/a suelen ser íntimos y no se suelen compartir con otros por qué nos causa malestar. Los profesionales de la psicología son expertos en el análisis de la situación, y en tratar cada situación teniendo en cuenta las individualidades y diferencias de cada paciente, debido a que cada paciente es único y vive las cosas de un modo distinto, encontrando junto al paciente, estrategias para su afrontamiento.
A pesar de que los libros de autoayuda puedan ser un buen recurso y sirvan a muchas personas, no necesariamente lo serán para todas, ni en todas las situaciones problemáticas. Estos libros acostumbran a tratar los temas de forma genérica y en ocasiones es necesaria la guía de un experto/a en psicología.
Los psicoterapeutas son profesionales expresamente entrenados para escuchar a las personas que acuden a terapia sin juzgarlas, sea cual sea su problema, con plena consciencia de estar delante de una persona que sufre.
Es importante tener presente que los psicólogos no adivinan la mente, por lo que explicar la verdad es básico en una terapia.
Acudir a la consulta psicológica implica estar motivado/a para realizar cambios en la propia manera de hacer las cosas, de tal forma que la resolución del problema depende de la persona que acude a consulta, bajo guía del profesional. La intervención del terapeuta, por esfuerzo que ponga, será inútil sin la implicación total de la persona afectada.
Un/a terapeuta no obliga a hacer nada que la persona no esté dispuesta a hacer, en todo caso sugiere qué sería más adecuado para salir de la situación problemática. En consulta se pactan con el/la paciente las tareas para el próximo día.
Los objetivos que se marcan al inicio de terapia van siempre de acuerdo con los valores de la persona que acude. La persona mantendrá aquello que considere que debe mantener, al mismo tiempo que se desprende de aquello que le resulta disfuncional. Puede decirse que la psicoterapia ayuda a la persona a desprenderse de aquello que en realidad no quiere.
Resolver los problemas con el soporte de amigos y familiares es ideal, pero en algunas ocasiones no es suficiente. En ocasiones los consejos y ánimos bienintencionados ante un bloqueo pueden incluso empeorar la situación. Es en estos momentos en los que es bueno acudir a un/a profesional. El soporte del grupo familiar y de amistades suele ser un predictor de éxito, por lo que es un buen complemento para un tratamiento psicológico.
Empezar un proceso terapéutico puede ser a la vez doloroso y liberador. La terapia implica un esfuerzo elevado por parte de la persona implicada, ya sea saliendo de su zona de confort o abriendo puertas que llevan tiempo cerradas. Evitar el recuerdo o el afrontamiento puede alimentar el problema, haciendo que se incremente.
Aunque es cierto que acudir a consulta sirve para desahogarse, el desahogo no es el único resultado que se espera de un proceso terapéutico. La psicoterapia implica el esfuerzo de la persona para cambiar su situación, de modo que pueda parar la situación que le provoca malestar.
La herramienta principal de los psicólogos es el diálogo, pero también utilizan todo tipo de tareas, ya sean escritas, conductuales, de relajación, etc. Su finalidad no es hacer hablar a la persona sin más, sino ayudarla a conseguir un cambio ante una situación de sufrimiento.
El sufrimiento de las personas de nuestro alrededor puede provocarnos mucho sufrimiento, y acostumbramos a luchar para cambiar la situación utilizando todas las herramientas que están en nuestras manos. Sin embargo, si esta otra persona no tiene la voluntad ni la motivación necesarias para iniciar una terapia, no tendrá sentido que le pidamos hora. Si quieres ayudar a una amistad o a un familiar, puedes facilitarle nuestro teléfono (625 617 572) y estar a su lado cuando te necesite, tratando que coja las riendas del proceso y que llame él/ella mismo/a cuando se sienta preparado/a. Sin la suficiente motivación, las probabilidades de abandono de la terapia son altas, y para tí puede ser una frustración por el esfuerzo invertido. En algunas ocasiones, cuando alguien cercano no quiere acudir a terapia o todavía no es su momento, suele repercutir en su entorno más próximo provocando dolor, frustración, enfado… Si este es tu caso, puedes plantearte la posibilidad de iniciar tú un proceso terapéutico para ayudarte a sobrellevar la situación y tomar una distancia prudencial para no sufrir de más con la situación.
Este no es el caso de (Parèntesi), ya que entendemos la psicoterapia como una parada en el camino durante un período breve de tiempo. Nuestra intención es acompañar al cliente en la resolución de la situación en el menor tiempo posible, facilitándole que aprenda a resolver de manera autónoma los problemas futuros.
Pide cita ahora
Por favor, completa los campos que te detallamos a continuación. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.