Cuando recibimos peticiones de ayuda psicológica, a menudo nos encontramos con personas que nos manifiestan dudas que les dificultan decidirse a empezar una terapia. En este artículo resolvemos las dudas que nos han formulado con mayor frecuencia. Os animamos a que nos ayudéis a completarlo añadiendo vuestras propias preguntas.
Rompiendo los mitos en psicoterapia
Creo que no estoy loco/a para ir al psicólogo.
Los profesionales de la psicología trabajamos con personas que tienen problemas, independientemente de su salud mental. La función de los profesionales de la psicología es ayudar a las personas a avanzar a través de una situación problemática para prevenir que el problema se enquiste y provoque un problema mayor.
No creo en los psicólogos
La psicología no es una religión, no se basa en dogmas ni requiere adeptos que crean en ella. Los psicólogos y las psicólogas son personas expertas en el análisis de la conducta, las creencias y las emociones, y están preparadas para favorecer el cambio en áreas problemáticas, a través de la floración de la conducta, creencia o emoción disfuncional.
Al igual que podemos resolver operaciones matemáticas mediante una calculadora/ordenador o de manera autónoma, podría decirse que el psicólogo/a es una herramienta para el cambio personal, que requiere de la motivación para el cambio del/la cliente.
Ya lo he probado todo. Lo que a mí me pasa no tiene solución.
Cuando probamos distintas soluciones y no resolvemos un problema nos situamos en un estado de frustración, en el que llegamos a creer que no hay otras alternativas. Lo cierto, es que hemos probado todo aquello que nos parecía lógico, dentro de nuestro sistema de creencias, valores y nuestro modelo de funcionamiento familiar. Por lo tanto, lo que en realidad pasa es que hemos agotado las opciones que se nos han ocurrido. Un psicólogo/a con un análisis previo de la situación, puede aportar luz a una série de soluciones/caminos que conducen a la resolución del problema.
Me da vergüenza explicar mis cosas a otro, no le incumben/no quiero que me juzguen.
Los psicoterapeutas son profesionales expresamente entrenados para escuchar a las personas que acuden a terapia sin juzgarlas, sea cual sea su problema, con plena consciencia de estar delante de una persona que sufre.
Es importante tener presente que los psicólogos no adivinan la mente, por lo que explicar la verdad es básico en una terapia.
He leído muchos libros de autoayuda y lo he probado todo. Lo que me pasa no tiene solución.
A pesar de que los libros de autoayuda puedan ser un buen recurso y sirvan a muchas personas, no necesariamente lo serán para todas, ni en todas las situaciones problemáticas. Estos libros acostumbran a tratar los temas de forma genérica y en ocasiones es necesaria la guía de un experto/a en psicología.
Acudiré a terapia para que me resuelvan lo que me pasa.
Acudir a la consulta psicológica implica estar motivado/a para realizar cambios en la propia manera de hacer las cosas, de tal forma que la resolución del problema depende de la persona que acude a consulta, bajo guía del profesional. La intervención del terapeuta, por esfuerzo que ponga, será inútil sin la implicación total de la persona afectada.
Esto que me pasa a mí no le pasa a nadie más, seguro que no lo podrán resolver.
Cuando tenemos un problema y lo hemos compartido con otras personas, podemos pensar que sólo nos sucede a nosotros/as, aunque esto no sea así. Los problemas que se exponen en la consulta del psicólogo/a suelen ser íntimos y no se suelen compartir con otros porqué nos causa malestar. Los profesionales de la psicología son expertos en el análisis de la situación, y en tratar cada situación teniendo en cuenta las individualiades y diferencias de cada paciente, debido a que cada paciente es único y vive las cosas de un modo distinto, encontrando junto al paciente, estrategias para su afrontamiento.
Me da miedo que me hagan hacer cosas que no quiero hacer.Un/a terapeuta no obliga a hacer nada que la persona no esté dispuesta a hacer, en todo caso sugiere qué sería más adecuado para salir de la situación problemática. En consulta se pactan con el/la paciente las tareas para el próximo día.
Me da miedo que el psicólogo me haga perder mi esencia.
Los objetivos que se marcan al inicio de terapia van siempre de acuerdo con los valores de la persona que acude. La persona mantendrá aquello que considere que debe mantener, al mismo tiempo que se desprende de aquello que le resulta disfuncional. Puede decirse que la psicoterapia ayuda a la persona a desprenderse de aquello que en realidad no quiere.
Los problemas se resuelven en casa o con los amigos.
Resolver los problemas con el soporte de amigos y familiares es ideal, pero en algunas ocasiones no es suficiente. Es en estos momentos en los que es bueno acudir a un/a profesional. El soporte del grupo familiar y de amistades suele ser un predictor de éxito, por lo que es un buen complemento para un tratamiento psicológico.
Deja tu comentario