¿Qué significa que somos terapeutas integradores?
Ante todo, las profesionales de (Parèntesi) compartimos una visión integradora del ser humano, por lo que entendemos que lo que nos sucede a las personas es una conjunción de factores internos y externos. Los síntomas físicos y psíquicos están interrelacionados entre sí y creemos en las intervenciones en tándem para conseguir erradicar el problema.
En (Parèntesi) trabajamos desde un modelo integrador, lo que significa que nos hemos formado y nos servimos de diferentes técnicas y modelos con el fin de adecuarnos a las necesidades y la manera de ser de la persona que acude a nuestra consulta.
Principales modelos
Nuestras principales perspectivas son la sistémica, que nos hace tener en cuenta el contexto de la persona a la hora de interpretar su realidad e intervenir sobre ella, sea directamente con la participación de sus allegados en las sesiones o teniéndolos en cuenta para efectuar análisis y promover cambios, la constructivista, que tiene en cuenta los valores y creencias de la persona, la terapia breve, con sus diferentes modelos de intervención y cómo filosofía, y las terapias de tercera generación.
Principales Técnicas
Trabajar desde un modelo integrador, permite, además, utilizar técnicas y herramientas de la Gestalt, cognitivo-conductuales, humanistas, de la terapia Narrativa, el EMDR, el mindfulness, la hipnosis Eriksoniana…, entre muchas otras, que nos sirven para irnos acercando al objetivo marcado teniendo más en cuenta la necesidad de la persona que tenemos delante que el modelo al que pertenece dicha herramienta.
Principales perspectivas
Terapia breve estratégica
Este modelo considera la terapia como un camino que tiene que ser lo más breve posible, que se tiene que adaptar al cliente y no éste al modelo teórico, la eficacia como principio básico y la integración de modelos y técnicas para provocar y acompañar el cambio al ritmo de cada cliente y en función de su estilo.
Modelo sistémico
Todas las personas formamos parte de sistemas más o menos amplios en los que se dan las relaciones humanas: la familia, el trabajo, el vecindario… cada uno de estos grupos o sistemas, a la vez que pueden provocar una profunda satisfacción, pueden ser el escenario del principal de nuestros problemas. La terapia sistémica trabaja sobre la comunicación y las relaciones que se dan en un sistema para mejorar su calidad.
Pide cita ahora
Por favor, completa los campos que te detallamos a continuación. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.