Terapia breve estratégica
La terapia breve estratégica, se basa en tres orientaciones principales, Milton Erickson, la perspectiva sistémica y el constructivismo.
La confluencia de estas perspectivas traerán a la creación de diferentes escuelas, que a pesar de partir del mismo lugar, adquirirán puntos de vista diferenciados en cuanto a la mejor manera de solucionar el problema. Encontraremos, por un lado, la perspectiva centrada en el problema, y por la otra, la centrada en las soluciones.
Durante los años 70 se divulga y expande el modelo de terapia familiar sistémico-comunicacional y proliferan las escuelas y sus principales debates, este es el caso de la escuela interaccional de la MRI (Mental Research Institute), que partiendo de las anteriores fuentes ve reflejada su aportación más significativa en la obra de Watzlawick, Weaklan y Fisch (Cambio, 1974) . Dentro de esta escuela, el foco recae en el problema y en aquellos mecanismos que lo mantienen. Este es también el caso de Haley y Minuchin y en diferente medida de la escuela de Milano, que con postulados diferentes también centran la intervención en la situación problemática, que se ve como una disfunción familiar debida a ciertas alianzas entre sus miembros.
La terapia Centrada en Soluciones es un enfoque terapéutico que sale del trabajo de Steve de Shazer e Insoo Kim Berg en los alrededores de los años 80 en el Brief Family Center de Milwaukee, otros terapeutas que sobresalieron en esta perspectiva son O’Hanlon y Weiner Davis. Entre sus principales postulados, destaca “la muerte de la resistencia” por el cual los clientes dejan de ser contrincantes de los terapeutas “ es más respetuoso y más eficaz, ver a los consultantes como aliados, no como adversarios: la “muerte de la resistencia”.
Pide cita ahora
Por favor, completa los campos que te detallamos a continuación. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.