Logopedia en Barcelona
¿Qué es la logopedia y cuando acudir al logopeda?
La Logopedia tiene como objetivo el tratamiento de las dificultades relacionadas con las alteraciones del lenguaje oral o escrito, el habla, la voz, deglución, audición y la comunicación en general.
Su finalidad es la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de estas dificultades.
En (Parèntesi) ofrecemos atención individualizada infantil y para adultos. Las sesiones de logopedia tienen una duración de 45 minutos. También ofrecemos asesoramiento escolar.
Logopedia infantil: áreas de intervención
¿Cuándo acudir al logopeda infantil?
En el desarrollo infantil existen determinados hitos en relación con la comunicación. Aunque es cierto que el ritmo de desarrollo varía en función de cada persona, es muy importante que en caso de sospecha de algún tipo de problema se consulte a la logopeda infantil, que valorará si es pertinente empezar la intervención o hay que esperar un poco porque por edad aún se encuentra dentro de una evolución adecuada. En caso de existir una dificultad cuanto más pronto se pueda iniciar el tratamiento, mejor será el pronóstico.
Oral. Retraso y trastorno específico del lenguaje.
Escrito. Alteraciones de la lectura o la escritura (Dislexia, disgrafía, disortografía, discalculia).
Tratamiento
Utilizamos técnicas de Estimulación Temprana, Estimulación Cognitiva y, cuando no es posible el uso de la palabra articulada o se encuentra muy afectada, buscamos alternativas con los SAAC (Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicación). Uno de los SAAC que utilizamos son los PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes).
Se trata de un sistema que ayuda al niño a iniciarse en la comunicación e ir avanzando a través de las diferentes fases que ofrece. Algunos alumnos que usan PECS como sistema aumentativo/ alternativo también desarrollan lenguaje oral.
Dificultades fonéticas o fonológicas. Confusión de determinados sonidos que comparten algunos rasgos debido a una inmadurez o un trastorno de cariz fonético o fonológico.
Dislalias. Dificultades articulatorias debido a un mal hábito.
- Dificultades en la producción de uno o más fonemas.
- Omisión o sustitución de determinados fonemas.
Disglosia. Dificultades en la articulación debido a una malformación o dificultades de carácter orgánico.
Tratamiento
Durante las sesiones se trabaja desde la propiocepción del movimiento correcto para articular el sonido o sonidos afectados, tomando así conciencia de los propios errores y facilitando la autocorrección. Una vez el sonido es articulado adecuadamente, se inicia la fase de generalización: producir el sonido en todas las posiciones dentro de la palabra y el habla. Este es el momento donde la coordinación y participación de la familia asegura el éxito del tratamiento fuera del espacio terapéutico.
Seguir las pautas de la terapeuta es importante para esta tarea de generalización del sonido trabajado.
Deglución atípica o disfuncional: patrón alterado de la deglución.
Respiración bucal.
- Hipotonicidad orofacial.
Maloclusiones: cierre inadecuado de las arcadas dentarias.
Malos hábitos bucales pre y post ortodoncia. En algunas ocasiones nos encontramos que, muchos de los órganos implicados en el habla (lengua, labios, maseteros…) se encuentran en desequilibrio y, esto, repercute en la posición de los dientes y las estructuras óseas adyacentes (paladar, maxilar inferior, etc).
Terapia Miofuncional (TMF)
Consiste en el conjunto de procedimientos o técnicas basadas en la corrección del desequilibrio muscular orofacial, que permite mejorar el comportamiento de la musculatura alterada y corregir los malos hábitos adquiridos. Lo que se pretende conseguir mediante esta terapia, es la reeducación de un patrón de deglución incorrecto (el que se conoce como deglución disfuncional), dificultades o malos hábitos de succión (digital, chupete, labial), la respiración bucal y problemas de habla o articulación derivados de estas alteraciones.
Es importante conseguir una musculatura orofacial correcta y funcional, para conseguir también una oclusión normal (normoclusión). El objetivo final de esta terapia es conseguir un equilibrio de la musculatura orofacial.
El trabajo de TMF normalmente se realiza en coordinación con el ortodoncista, dado que el trabajo en Terapia Miofuncional complementa el tratamiento de ortodoncia y previene futuros malos hábitos.
Dificultades en el lenguaje debido a alteraciones neurológicas adquiridas (Accidentes Vasculares Cerebrales entre otros).
Afasia. Trastorno del lenguaje, ya sea en la comprensión, en la expresión o en ambas.
Disartria. Trastorno motor que afecta el habla y que genera dificultades en la articulación. Suele obstaculizar el control de la respiración durante la fonación.
Tratamiento
Trabajo con estrategias individualizadas de recuperación y/o compensación de las funciones afectadas, con la posterior generalización de los aprendizajes realizados.
Las personas con sordera, o trastornos en la audición presentan dificultades en la comunicación. En el caso de los niños, pueden aparecer dificultades en la adquisición del lenguaje, y en los adultos se pueden presentar dificultades en sus relaciones familiares, sociales y laborales.
Sordera prelocutiva. Estimulación de la comunicación en niños que presentan una sordera desde el nacimiento, o desde un periodo anterior o muy temprano al inicio del aprendizaje del lenguaje y el habla.
Sordera postlocutiva. Rehabilitación del lenguaje y el habla en niños y adultos que ya lo habían adquirido cuando se inició la hipoacusia.
- Adaptación a los audífonos o implantes cocleares.
- Inteligibilidad del habla.
- Presbiacusia.
Logopedia para adultos: áreas de intervención
Trastornos del habla en adultos
Pide cita ahora
Por favor, completa los campos que te detallamos a continuación. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.