Peritajes neuropsicológicos

Consisten en una evaluación neuropsicológica que permite al perito psicólogo aportar conocimientos específicos dentro de un proceso judicial, con la finalidad de ofrecer conclusiones y hacer recomendaciones en diferentes ámbitos de la psicología jurídica.

Se realiza un estudio del caso y se llevan a cabo entrevistas a la familia y/o entorno para valorar las pruebas psicológicas y confeccionar un informe. Por último, y si es conveniente, el psicólogo asiste al juicio para ratificar el informe pericial redactado.

Podemos acompañarte en procesos civiles

  • Procedimientos de valoración de capacidades jurídicas en personas con enfermedades neurodegenerativas y demencias. (antiguamente denominado incapacitaciones)

  • Derecho de sucesiones

  • Valoraciones testamentarias (capacidad y/o impugnación)

Natalí Pintos es la neuropsicóloga que colabora con (Parèntesi) Espais Psicoterapèutics. Es miembro inscrito en el Turno de Intervención Profesional (TIP) del ámbito de neuropsicología forense y civil del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) en la provincia de Girona y Barcelona.

Natalí Pintos es la neuropsicóloga que colabora con (Parèntesi) Espais Psicoterapèutics. Es miembro inscrito en el Turno de Intervención Profesional (TIP) del ámbito de neuropsicología forense y civil del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) en la provincia de Girona y Barcelona.

Demencias

Un diagnóstico de demencia puede ser un cambio muy complejo de asimilar, asumir y transitar. El camino puede ser complejo tanto para la persona con el diagnóstico de demencia como para su familia,  muy especialmente para la persona cuidadora principal. La pérdida de memoria, las dificultades en la comunicación, las rutinas que cambian, las adaptaciones físicas, la pérdida de capacidades como comprar, cocinar o limpiar, entre otras son parte de la evolución en este proceso, y conlleva cambios a nivel psicosocial.

Un/a profesional puede acompañar en este proceso para gestionarlo de la manera más sana posible. 

Cómo lo hacemos?

Mediante acompañamiento psicológico al cuidador/a, que consta de:

  • Herramientas para gestionar los momentos más complicados, aceptar la realidad y comprender el duelo anticipado normal y humano de vivir en este proceso.

  • Estrategias de afrontamiento en momentos de dificultad en las rutinas diarias (higiene, comidas, entre otras), delirios, alucinaciones, dificultades en la comunicación, agresividad verbal o física, desinhibición, alteración del sueño u otras dificultades que estés viviendo.

  • Queremos que encuentres respuestas a tus preguntas y que tú también puedas cuidarte en el camino de cuidar.

Mediante la estimulación cognitiva a personas con demencia en fase leve y/o moderada:

  • El objetivo es mantener el máximo de tiempo posible la autonomía de la persona en las actividades de la vida diaria y mejorar el estado de ánimo, generando una mejor preservación de la calidad de vida de la persona con demencia y de la familia.

  • Utilizamos ejercicios y técnicas para la activación de las áreas cerebrales relacionadas con la memoria, lenguaje, atención, orientación, funciones ejecutivas y praxias. Una vez acabada la estimulación cognitiva, se dan pautas a la familia y/o cuidador principal para llevar a cabo ejercicios y actividades que puedan estimular a la persona en su día a día.

Especialista en demencias

Natalí Pintos es neuropsicóloga especialista en demencias. Puedes ver su perfil completo aquí.

Pide cita ahora

Por favor, completa los campos que te detallamos a continuación. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    RESPONSABLE TRATAMIENTO: (Parèntesi) Espais Psicoterapèutics SL
    FINALIDAD: Atender la solicitud del usuario.
    LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
    CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
    DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
    INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de Privacidad

    ¡Haz clic para puntuar!
    Votos: 0