Psicomotricidad en Barcelona
Qué es la Psicomotricidad
La Psicomotricidad es una práctica y disciplina científica que combina la intervención psicológica con el movimiento corporal, así como la relación social con el entorno.
Cuando hablamos de psicología, nos referimos a la propiocepción, la personalidad, autoestima, autocontrol, autoconocimiento, gestión emocional y relación con los demás, mientras que cuando hablamos de motricidad nos referimos al dominio y conocimiento del cuerpo, movimiento, coordinación, equilibrio, etc. Ambas dimensiones se integran de forma indisoluble, y se trabajan desde la motivación intrínseca del niño o niña.
La disciplina nace a partir de Ernest Dupré, si bien uno de los principales referentes e impulsores ha sido Bernard Aucouturier.
Psicomotricidad aucouturier o práctica psicomotriz aucouturier
Aucouturier propone trabajar en sesiones, individuales o grupales, desde el juego espontáneo del niño o niña, que parte de un deseo intrínseco. Partiendo del movimiento se trabajan aspectos cognitivos, emocionales y relacionales. Para hacerlo se cuenta con una sala de psicomotricidad, con materiales especialmente diseñados para dar respuesta a las necesidades de cada niño o niña según el nivel madurativo y el estadio de desarrollo, favoreciendo la experimentación corporal, el desarrollo de la función simbólica, el pensamiento, y en definitiva, su crecimiento de forma armónica.
Todas las sesiones son dirigidas por la profesional de la psicomotricidad, el o la psicomotricista.
¿A quién puede beneficiar la psicomotricidad?
El trabajo psicomotriz puede ser útil en todas las etapas de la vida, si bien es cierto que la mejor ventana de oportunidad para la práctica psicomotriz se encuentra entre los 0 y 6 años (aproximadamente, según el caso).
Existen dos tipos de intervención:
Psicomotricidad terapéutica
Orientada a superar el bloqueo en áreas del desarrollo o en dificultades del niño o la niña mediante el juego libre que le permitirá alcanzar nuevos hitos evolutivos.
Es beneficiosa para:
- TDAH
- Autismo (TEA)
- Dificultades en habilidades sociales y de relación
- Baja tolerancia a la frustración
- Bloqueos y dificultades emocionales
- Retrasos madurativos y discapacidad
- Y en definitiva gran parte de los problemas relacionados con lo motriz, social, cognitivo y emocional.
Psicomotricidad educativa o de desarrollo
Está orientada a potenciar el desarrollo armónico del área motora, cognitiva, emocional y relacional del niño o niña para su crecimiento y desarrollo. Es por este motivo que puede denominarse también psicomotricidad preventiva.
Habitualmente se trabaja en grupo, y a menudo se incluye a la familia que colabora con el/la psicomotricista en un espacio que favorece el crecimiento, el empoderamiento y fortalecimiento de los vínculos, en un espacio de juego, imaginación, amor y respeto guiado por el niño o niña. Éste último, sería el caso de los grupos de psicomotricidad en familia.
La sala de psicomotricidad
¿Cuándo acudir a un/a psicomotricista por un hijo/a?
Hay una serie de factores que nos pueden indicar que nuestro bebé o niño o niña se beneficiaría de la terapia psicomotriz:
- Demora en adquisición de los hitos del desarrollo que le tocarían por edad
- Dificultad para mantener la mirada
- Rechazo al contacto físico
- Dificultades o demora en la adquisición del lenguaje
- Dificultades para la gestión de las emociones
- Dificultad para calmarse junto a otros
- Dificultad para finalizar la actividad que están llevando a cabo
- Exceso de movimiento, torpeza, o falta de movimiento
- Poco registro de los límites corporales en relación a los otros y al espacio
- Rigidez excesiva en el juego, falta de amplitud de intereses que dificulta la conexión con los iguales
- Dificultades en las coordinaciones de tipo oculo-manual, viso-motora, general… y práxias
Pide cita ahora
Por favor, completa los campos que te detallamos a continuación. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.